ANTICONCEPTIVOS INYECTABLES Consisten en una inyección de hormonas por vía intramuscular. Su duración es de un mes o tres meses en función de la dosis hormonal y tiene una eficacia muy elevada, del 99%. La principal ventaja es que elimina el riesgo de olvido de las pastillas de administración diaria. Además, reduce el acné, los dolores menstruales, el sangrado de la regla, etc. A pesar de ello, la inyección anticonceptiva puede tener varios efectos secundarios: sangrado irregular, dolores de cabeza, náuseas, manchas en la piel, aumento de peso o sensibilidad en los senos. Además, no previene de las ETS, requiere un control médico y, en caso de abandono por deseo de embarazo, la ovulación puede tardar un tiempo en restablecerse. El coste de la inyección anticonceptiva puede variar en función de cada tipo.
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Estos son los métodos anticonceptivos más utilizados en la mujer. Se componen de versiones sintéticas de las hormonas sexuales femeninas como los estrógenos y la progesterona. Su mecanismo de acción consiste en alterar los niveles hormonales naturales en la mujer para impedir que tenga lugar la ovulación y así no haya posibilidad de fecundación por parte del esperma. Además, también alteran el endometrio y el moco cervical , y evitan que el útero se prepare para la implantación embrionaria . Su fiabilidad es muy alta (98-99%) siempre que se utilicen correctamente y siguiendo las indicaciones médicas. Además de su función anticonceptiva, tienen otras aplicaciones: ayudan a controlar las hemorragias vaginales de la menstruación y sirven para el tratamiento de enfermedades como la endometriosis . Puesto que actúan regulando el sistema hormonal propio de cada mujer, muchas de l...